Antigua civilización
Antigua civilización China

Sus grandes avances tecnológicos, astronómicos, artísticos, arquitectónicos, etc, hicieron de esta cultura una de las más grandes y reconocidas de todo los tiempos, ganándose un significativo lugar en la historia Universal.
Organización política

El pueblo chino estuvo gobernado por Dinastías o familias reales. El poder era hereditario y era un gobierno absolutista, hasta que en el siglo XX fue una Monarquía Imperial.
El monarca se consideraba un ser divino "hijo del cielo", era adorado por todo el pueblo como un dios. Los mandarines, funcionarios seleccionados hacían cumplir la voluntad del emperador y establecían los impuestos.

En el principio la organización de los chinos estuvo basada en la agricultura pero posteriormente fueron creadas las industrias. Entre ellas pueden mencionarse la de la metalurgia, especialmente el bronce, ya que el hierro fue utilizado para la armería en épocas muy cercanas a Cristo. Otras industrias importantes de esta cultura, fueron la porcelana y la seda, la originalidad de estos productos hizo que desde épocas muy remotas los chinos tuvieran un gran comercio, que llegó a prolongarse hasta el mundo mediterráneo.
En cuanto a la organización social y política de China sólo se conocen datos precisos desde la dinastía Chou, aunque la división territorial del país era un tanto ficticia, pues la forma en que estaba dividido el territorio era basándose en el feudalismo o señoríos de príncipes. Fueron los Tsing los que establecieron el absolutismo, pero este sistema de gobierno no duró mucho, ya que los Han volvieron al antiguo sistema feudal.
Las clases sociales en China fueron integradas: la primera por una aristocracia que dominaba las funciones políticas y religiosas, la segunda, por los funcionarios del estado o burocracia que degeneró en una rutina mecánica; y la tercera estaba constituida por artesanos y campesinos.
Las religiones de China
En
China, religión y filosofía están directamente relacionadas, porque la práctica
de cualquier religión implicaba, además, una filosofías de vida.
En
la China antigua coexistieron e interactivo el confucionismo, el taoísmo y
el budismo. Las dos primeras surgieron en China, y la tercera fue importada
desde la India.
Confucionismo
El
principal sistema religioso presente en la civilización china fue el
confucionismo. Se puede definir el confucionismo como las enseñanzas y
doctrinas morales que predicó el pensador chino Confucio y que surgió durante
la dinastía Zhou, en el Periodo de las Primaveras y Otoños.
El
taoísmo fue un sistema religioso y filosófico fundado por Lao-Tsé, quién se
estima vivió durante el siglo VI a. de C. en el Periodo de las Primaveras y
Otoños (al igual que Confucio) y que reunió sus ideas religiosas y filosóficas
en el libro “Tao Te Ching”, y que a diferencia del confucionismo, proponía que
los individuos no debían prestar obediencia a la sociedad y tenían que seguir
sus impulsos. Los taoístas planteaban que los hombres sólo debían someterse a la pauta subyacente del Universo, o el Tao (camino); este no puede describirse con palabras ni concebirse a través del pensamiento, y por ello los taoístas, para seguir las ideas de Lao-Tsé, debían “hacer nada”, es decir nada forzado ni artificial.
El
budismo

El budismo se instaló en China a mediados del siglo I d. de C como consecuencia de los intercambios comerciales y sufrió la censura por parte de las autoridades confucionistas. Sin embargo, progresivamente se convirtió en un importante elemento de la cultura china. Su relación con el taoísmo derivó en la aparición del denominado budismo Chang, que posteriormente pasó a Japón y se transformó en el budismo Zen
No hay comentarios:
Publicar un comentario